09/07/2021
Por
José Antonio Torres Virueña
Nacional
Con la pandemia de COVID 19 ha afectado la economía de numerosos países incluyendo a México, en nuestro país pudimos observar cómo empresarios pequeños, medianos y grandes perdían sus negocios, la gente que exportaba sus cosechas, los trabajadores de la industria de la construcción, tantas y tantas personas que perdieron su trabajo.
La Economía Social (ES) puede definirse como un conjunto de prácticas que buscan un modo diferente y solidario de hacer economía, esto implica cambiar las formas de producción, de distribución y consumo de los bienes y servicios, pensando en la posibilidad real de lograr la transformación social a través de la actividad económica.
Las organizaciones de la ES (empresas de todo tipo, cajas de ahorro y crédito, cooperativas de consumo, etcétera), parten de la igualdad entre sus miembros, basada en la participación en el trabajo y no en la cantidad de recursos que invierten. Los principios y valores cooperativos, solidaridad, equidad, democracia, justicia, ruptura de paradigmas, son las bases que la sostienen.
Si comenzamos a consumir solidaria podemos ayudar a la gente que más lo necesita y que se vio más afectada por la pandemia de COVID - 19, la economía solidaria apoya un trato justo y digno a los trabajadores, transformemos nuestra sociedad, transformemos a México.