26/07/2021
Por
José Antonio Torres Virueña
Pueblos Originarios
La Corte Constitucional señala que "la explotación de los recursos naturales en los territorios indígenas debe hacerse compatible con la protección que el Estado debe dispensar a la integridad social, cultural y económica de las comunidades indígenas, integridad que configura un derecho fundamental para la comunidad por estar ligada a su subsistencia como grupo humano y como cultura"
Los pueblos indígenas tienen derecho al acceso y uso de los recursos naturales existentes en sus territorios. El establecimiento de restricciones debe estar basado en las propias visiones, intereses y formas de manejo de los pueblos involucrados.
Los pueblos indígenas desempeñan un papel fundamental en la ordenación del medio ambiente y en el desarrollo, debido a sus conocimientos y prácticas tradicionales, razón por la cual los Estados deben reconocer y apoyar su identidad, cultura e intereses y hacer posible su participación efectiva en el logro del desarrollo sostenible.
Está en manos de la autoridad la responsabilidad de salvaguardar los derechos constitucionales y legales como son la integridad étnica, cultural, ambiental, social y económica de los pueblos indígenas.
Sin embargo, existen grandes intereses de empresas nacionales y extranjeras en la explotación de los recursos naturales que se encuentran en los territorios indígenas, lo cual pone en riesgo de vulneración los derechos de estos pueblos y genera conflictos ambientales.
Los indígenas han tenido que enfrentarse a los intereses de utilizar sus territorios colectivos, recursos naturales, la comercialización de su arte, el aprovechamiento de sus conocimientos tradicionales, su experiencia en cuanto a la agricultura y ordenación del medio ambiente. Lo anterior ha traído como consecuencia el desplazamiento de sus territorios, la violación de sus derechos humanos y la destrucción de sus recursos naturales y hábitats.